De la Calle aboga por una amplia coalición para defender la paz

De la Calle aboga por una amplia coalición para defender la paz

Madrid, 7 mar (EFE).- (Imagenes: Martín Carrasco) El jefe negociador del Gobierno de Colombia en las negociaciones con las FARC, Humberto de la Calle, abogó hoy por una gran coalición política y social que defienda el proceso de paz en las elecciones de 2018, ya que volver atrás sería "una catástrofe" para el país. br br En una entrevista con Efe en Madrid, De la Calle advirtió de que existe el "riesgo político real" de una "marcha atrás" en el acuerdo de paz alcanzado con esa guerrilla, que puso fin a más de medio siglo de conflicto armado y que ha sido criticado por el opositor Centro Democrático del expresidente Álvaro Uribe. br br Recordó que el exmandatario cuestiona la justicia transicional aplicada a los guerrilleros y su futura participación en política, dos aspectos que constituyen "el corazón" del acuerdo, a juicio de Humberto de la Calle. br br Defendió que se trata de "un acuerdo de Estado" y no respetarlo sería "un revés histórico, una calamidad" y, además, "un engaño" a las FARC, que - dijo - están cumpliendo su parte. br br Ante las presidenciales de 2018 propone la conformación de una coalición amplia, que incluya a las fuerzas políticas que han apoyado el proceso de paz y a movimientos independientes ciudadanos. br br Crear esa coalición es una "tesis realista" a pesar de que el "no" al acuerdo fue derrotado por medio punto porcentual en el plebiscito del 2 de octubre. br br En cuanto a su futuro político De la Calle no desveló si será candidato a la Presidencia el año próximo. br br "Yo mantendré mi voz, haré pedagogía por la paz, porque estoy indeleblemente ligado al proceso", dijo el negociador, quien prefiere no precipitarse, ver si es útil y dejar para más adelante la decisión, porque le preocupa que se hayan anticipado las especulaciones electorales cuando la prioridad ha de ser implementar la paz. br br Sobre el momento en que se encuentra el proceso, De la Calle destacó que se esta cumpliendo lo básico y en los plazos adecuados, a pesar de dificultades de carácter logístico en las veintiséis zonas veredales transitorias en las que están concentrados unos 7.000 guerrilleros para hacer la entrega de las armas, proceso que empezó el 1 de marzo. br br Se mostró convencido de que se puede llevar a cabo sin problemas la reinserción socioeconómica de los guerrilleros, con la experiencia de la Agencia Nacional de Reincorporación en materia psicológica y de formación profesional. br br No obstante, reconoció que es "fundado" el temor de las FARC por su seguridad física después de entregar las armas, dada la experiencia del asesinato de unos 4.000 activistas de la Unión Patriótica en los años 80. br br Por otra parte, De la Calle calificó de "visión exagerada y equivocada" la que se desprende de la carta enviada al presidente Juan Manuel Santos por veintiocho generales en retiro que alertaban sobre los riesgos del acuerdo de paz para la seguridad nacional.


User: AGENCIA EFE

Views: 5

Uploaded: 2017-03-07

Duration: 01:21

Your Page Title