Fisica: La fuerza technicolor (Francesco Sannino)

Fisica: La fuerza technicolor (Francesco Sannino)

Leer el titular “Dudan del hallazgo real del bosón de Higgs,” Europa Press, Ciencia Plus, 07 Nov 2014, puede generar confusión. La noticia es que un artículo publicado en agosto en Physical Review D muestra que un modelo teórico para el bosón de Higgs como partícula compuesta (un technimesón vía el technicolor), puede explicar los datos observados en los experimentos del LHC del CERN. Obviamente, puede hacerlo, pero el principio de la navaja de Ockham recomienda elegir la explicación más sencilla de los hechos cuando hay dos hipótesis en liza. En este caso, la partícula descubierta en 2012 es el bosón de Higgs, hasta que no se observen los technipiones predichos por el technicolor. En el modelo estándar, no hay diferencia entre una partícula elemental y una compuesta salvo a una energía suficientemente alta como para separar la compuesta en las partículas individuales que la componen. Por ello aún se siguen buscando partículas como los leptoquarks, cuya existencia haría que los quarks y los leptones fueran partículas compuestas. A las escalas de energía que hemos explorado a día de hoy, tanto los quarks, como los leptones y el bosón de Higgs son partículas fundamentales (o elementales), que no parecen ser compuestas. El nuevo artículo técnico es Alexander Belyaev, Matthew S. Brown, Roshan Foadi, Mads T. Frandsen, “Technicolor Higgs boson in the light of LHC data,” Phys. Rev. D 90: 035012, 13 Aug 2014; arXiv:1309.2097 [hep-ph]. La idea de que el Higgs es un mesón (un pseudo-escalar de Goldstone) en una teoría de technicolor, un techni-Higgs, es muy antigua (Steven Weinberg, “Implications of dynamical symmetry breaking,” Phys. Rev. D 13: 974, 1976; Leonard Susskind, “Dynamics of spontaneous symmetry breaking in the Weinberg-Salam theory,” Phys. Rev. D 20: 2619, 1979). Los modelos de technicolor más sencillos (WSTC por Weinberg-Susskind TechniColor) predicen que un techni-Higgs debería tener una masa superior a 1 TeV = 1000 GeV, luego el bosón de Higgs observado con 125 GeV no puede ser un techni-Higgs. Sin embargo, como siempre, en física teórica los modelos se pueden estirar y matizar todo lo que se quiera (“hacer teoría es gratis”). Algunos físicos pensábamos que estirar los modelos technicolor tanto como para dar cabida a un Higgs de 125 GeV requería un ajuste muy fino, pero el nuevo artículo de Mads T. Frandsen (CP3-Origins, Instituto Danés de Estudio Avanzado, DIAS, Dinamarca) y sus colegas presenta un nuevo modelo de technicolor compatible con los resultados experimentales de ATLAS y CMS sobre el Higgs, a día de hoy. En concreto, usan una versión del technicolor llamada MWT (Minimal Walking Technicolor) propuesta en 2007 (Simon Catterall, Francesco Sannino, “Minimal walking on the lattice,” Phys. Rev. D 76: 034504, 2007).


User: RAUL ESPERT

Views: 14

Uploaded: 2017-10-09

Duration: 05:09

Your Page Title