El Valle del Jordán pierde su esencia palestina, denuncia la OLP

El Valle del Jordán pierde su esencia palestina, denuncia la OLP

Qumrán (Cisjordania), 16 nov (EFE).- (Imagen: María Sevillano) La ocupación militar israelí, la explotación de los recursos naturales y la creciente presencia de colonos judíos en la ribera occidental del Mar Muerto y el Valle del Jordán impide a los palestinos desarrollar actividades económicas, según denuncia la OLP.br A escasas decenas de kilómetros de Jerusalén, un clima más amable, una tierra agradecida y abundante agua son el sustrato perfecto para los extensos cultivos explotados en su mayoría por Israel, además de las oportunidades que ofrece la concentración de minerales del Mar Muerto, óptimos para usos cosméticos.br Sin embargo, la riqueza del Valle del Jordán, con 80 kilómetros de frontera con Jordania, y los 38 del Mar Muerto que están en el territorio palestino de Cisjordania, quedan fuera del alcance y explotación de estos, según afirma la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).br "Esta es una de las zonas en las que Israel intenta normalizar la ocupación", dijo a Efe el portavoz de la OLP, Xavier Abu Eid, en el parque turístico gestionado por las autoridades israelíes donde se encontraron los Manuscritos del Qumrán, los textos bíblicos más antiguos.br "Hay sitios arqueológicos, está el Mar Muerto y una serie de recursos naturales explotados al cien por cien por Israel, algo que es completamente ilegal por el derecho internacional", señala entre las idas y venidas de numerosos autobuses cargados de turistas a los que Israel "quiere hacer ver que acá es una zona totalmente suya", denuncia.br Según la ONU, esta región es hogar de unos 60.000 palestinos y 9.500 colonos distribuidos en 37 asentamientos en un territorio que ocupa un 30 de Cisjordania. Un 87 de su superficie es Área C, bajo completo control israelí "y prácticamente prohibida para el uso palestino, destinada en su lugar al Ejército israelí o bajo jurisdicción de asentamientos israelíes".br El Banco Mundial asegura que las restricciones del Área C han sido "particularmente perjudiciales para la economía palestina" y "la manera en que está administrada prácticamente impide a las empresas palestinas invertir".br De este modo, la economía palestina deja de ingresar 3.400 millones de dólares porque, según señala Abu Eid, "la producción palestina aquí es prácticamente nula".br Él mismo denuncia que la exportación a Europa asciende a cientos de millones de dólares al año "particularmente, en dátiles y uvas, que vienen de colonias ilegales en territorio ocupado", y destaca que la presencia israelí está diseminada en asentamientos de tipo agrícola, complejos industriales, la explotación turística del Mar Muerto y lo que queda del río Jordán.br "Simplemente hay que pasear por la zona y darse cuenta de que en lugar de soldados, se ven explotaciones, más construcción de colonias, fábricas y granjas israelíes", afirma Abu Eid, quien condena las aspiraciones de colonización de esta zona del gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.


User: AGENCIA EFE

Views: 1

Uploaded: 2017-11-16

Duration: 02:11

Your Page Title