Las firmas Caralarga, Puna y Agnes nos hablan sobre el diseño artesanal latino

Las firmas Caralarga, Puna y Agnes nos hablan sobre el diseño artesanal latino

Platicamos con las mentes detrás de las firmas Caralarga (México), Puna (Perú) y Agnes (Guatemala) sobre la importancia de apoyar y preservar las técnicas artesanales de Latinoamérica.br ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------br " br "br ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------br br br 0:02:18 Los tres estudios han creado un diseño propio que retoma las tradiciones artesanales de sus países de origen, las han integrado perfectamente con técnicas modernas que dan como resultado piezas únicas y preciosas, y esto los ha llevado a poner en alto el nombre de América Latina alrededor del mundo.br br 0:02:48 Estefanía (Agnes), Me gustaría que me cuenten su historia, ¿cómo ha sido su recorrido en el diseño? br br 0:08:15 Ana, ¿qué significa Caralarga y cómo nació?br br 0:12:30 Mariana y Yerko (Puna), ¿Qué los llevó a desarrollar su filosofía de diseño, que se caracteriza por un enfoque artesanal, ético y consciente?br br 0:14:45 Para todos: ¿Cómo definirían el sello del diseño de cada uno de sus países? ¿Qué los identifica como únicos? Empezamos contigo, Ana, Yerko, Gustavo.br br 0:18:14 Estefanía, En su obra abordan el tema de cómo hubiera evolucionado el diseño mesoamericano sin la intervención europea. ¿Qué nos puedes contar al respecto? Gustavo, ¿quieres agregar algo?br br 0:24:05 Mariana y Yerko (Puna), ¿Cómo volver a la historia, a los rituales de las culturas antiguas que, incluso, hoy se siguen practicando a través de sus piezas?br br 0:26:31 Ana, tú iniciaste haciendo piezas de joyería y accesorios con hilo de algodón crudo, ¿qué te llevó a incursionar también en el objeto (y de gran formato)?br br 0:30:12 Para todos: ¿Cómo es la relación entre ustedes como diseñadores con los maestros artesanos? Me gustaría saber, por ejemplo, ¿hasta dónde llega la visión del diseñador para no interferir con la del artesano? Empezamos contigo Estefanía, Mariana, Ana.br br 0:35:43 Ahora, ¿Cómo aseguran el comercio justo con los artesanos y todos los involucrados con los que trabajan? Yerko, Ana, Gustavo.br br 0:39:55 ¿Cómo educar a los consumidores para que no caigan en el regateo con los productos artesanales?br br 0:43:33 Ana, ¿cuéntanos sobre el proyecto Ensamble Artesano y de qué forma estás participando desde Caralarga? br br 0:48:40 En una era de consumismo puro, de producción en serie y de demanda inmediata ¿cómo se mantienen fieles a la producción artesanal y a los tiempos que eso conlleva? Gustavo, Estefaníabr br 0:50:48 Para todos: ¿cómo rompen con los clichés del diseño artesanal de sus países?br br 0:55:55 Antes de continuar con las preguntas de la audiencia, Katia les hará unas muy breves y tendrán que contestar lo primero que se les venga a la mente.


User: Architectural Digest Mexico

Views: 1

Uploaded: 2023-02-08

Duration: 01:06:40

Your Page Title