PEROU HUAYNO EN QUECHUA CUZCO

PEROU HUAYNO EN QUECHUA CUZCO

La letra —o el texto verbal— no es sino uno de los elementos br que entran a formar parte de la performance de un canto br como el huayno. Por un lado, un texto musical (melodía, ritmo), br acompañándolo o haciendo las veces de contrapunto, le sirve de br soporte. Ambos se realizan por medio de una o varias voces br que pertenecen a personas condicionadas por su experiencia br personal y colectiva en un contexto socio-cultural e histórico br determinado. El canto surge en el marco de una puesta en escena br que implica, además de la actuación de los personajes br (cantantes oyentes), la ocupación de un espacio y la inserción br en el tiempo (astronómico, social, histórico). br Sin embargo, el texto verbal —por su autonomía relativa— br se rige, hasta cierto punto, según unas normas que le son br propias. Las estructuras del texto (verbal) producen un sentido br objetivo —accesible al análisis— que su puesta en escena, a br menos de ser paródica, no llega a anular del todo. Este sentido br objetivo no coincide siempre ni necesariamente con el que le br atribuyen, en el momento de la performance, los ejecutantes br o el público. En lo que sigue, perfectamente consciente de los br límites de esta indagación, intentaré, pues, poner de relieve la br cosmología objetivamente incrustada en los textos verbales de br algunos cantos.


User: GOYO carryon

Views: 590

Uploaded: 2009-05-21

Duration: 01:59

Your Page Title