T6 Ep.10 - Agenda 13.1 | Guerra arancelaria: la “liberación” de Trump

T6 Ep.10 - Agenda 13.1 | Guerra arancelaria: la “liberación” de Trump

El pasado 20 de enero Donald Trump asumió por segunda vez el gobierno de Estados Unidos, a poco más de dos meses de ocupar la silla presidencial, sus políticas han puesto en jaque a la economía global ante la imposición de aranceles a países de todo el mundo. Apenas un día después de su investidura, prometió imponer gravámenes a Canadá, México y China a partir del primero de febrero. Tras negociaciones, tres días después pospuso a marzo la entrada en vigor de los aranceles para las naciones americanas, no así para la asiática, por lo cual el gobierno chino respondió con gravámenes de 15 para productos estadunidenses, con lo que se dio inicio a la llamada “Guerra Arancelaria”.br br La embestida económica se extendió hasta la Unión Europea, por lo que el pasado 2 de abril Trump anunció aranceles “recíprocos”, conmemorando la fecha como el “Día de la liberación”, una puesta en escena sin precedentes. La “Guerra Arancelaria” continúa y este martes 8 de abril, la Casa Blanca aseguró que desde el miércoles 9 de abril aplicará aranceles del 104 a China en respuesta a sus represalias, con lo cual el país asiático tendría así los gravámenes más altos de todos los países castigados por la guerra comercial abierta por Donald Trump.br br ¿Cuáles son las consecuencias a corto, mediano y largo plazo para la economía de México y el resto del mundo? ¿Hay áreas de oportunidad en medio del tsunami económico? ¿Nuestro país sobrevivirá y a qué costo?br br SÚMAte a un espacio de análisis certero y plural donde abordaremos el tema: Guerra arancelaria: la “liberación” de Trumpbr br Panelistas:br 💬 Mtra. Maira Oyuki Hernández Montoya, maestra en negocios internacionales y comercio exterior UAEHbr 💬 Dr. Zeus Salvador Hernández Veleros, doctor en economía UAEHbr br Conduce:br 🎙️ Dr.


User: SUMA NOTICIAS

Views: 91

Uploaded: 2025-04-15

Duration: 50:11